Nuevo Sol continuará fortaleciéndose

(ANDINA). El nuevo sol continuará su tendencia de fortalecimiento en los siguientes meses debido a la solidez económica que experimenta el país, afirmó el gerente de estudios económicos del Banco Continental BBVA, Hugo Perea.

Anotó que existen factores que determinan la dinámica del tipo de cambio en el mediano plazo y, en este caso, han sido favorables para lograr un nuevo sol más fuerte.


“Entre estos factores tenemos la solidez de las finanzas públicas, un flujo de capitales importante, dadas las perspectivas que tienen los mercados internacionales sobre la evolución del Perú y el diferencial de productividades que resulta favorable para nuestro país, entre otros”, añadió.

No obstante, sostuvo que el mercado no está libre de una mayor volatilidad debido, entre otros aspectos, al próximo proceso electoral.

Agregó que es probable que el Banco Central de Reserva continúe realizando pequeñas intervenciones en el mercado, aunque resaltó la posición del ente emisor de no ir en contra de la tendencia del tipo de cambio.

“Se trata de una transición ordenada”, acotó.

Por su parte, el analista senior del departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Mario Guerrero, indicó que el mayor flujo de dólares que se observa en el mercado proviene del exterior.

Esto debido básicamente a los buenos fundamentos de la economía peruana, lo que mejora las expectativas de apreciación de la moneda local, apuntó.

Dijo que ante esta coyuntura lo que el BCR hizo fue moderar estos movimientos cambiarios, especialmente cuando se trata de capitales foráneos.

“Y no solo lo hace mediante compras de dólares, sino también modificando los encajes en moneda extranjera. Esta es una señal importante de que la autoridad monetaria no está dispuesta a permitir que los mayores flujos del exterior generen una volatilidad perjudicial en los tipos de cambio”, aseveró.

Comentarios

Entradas populares

SUNAT establece cronogramas para pago de impuestos

El 47.9% de la PEA estuvo adecuadamente empleada en el último trimestre del 2009

Condiciones climáticas para el 2012 podrían afectar la agricultura